
Reductor Planetario
grabcad
Reductor planetario :Para anclar un motor NEMA17Reducción 30:9El eje de salida lo hice para colocar un eje hexagonal a gusto de cada uno.Lo hice de esta manera para que dicho eje sea el elemento fusible y ante cualquier problema en la salida se rompa primero ahí y sea una pieza fácil de cambiar sin necesidad de desarmar el planetario.Para los ejes interiores hay que disponer de un torno y hacer los ejes correspondientes para que asi gire todo suavemente y sin juegos. Yo los hice a partir de una varilla de latón, pero pueden usar si tienen una varilla calibrada en diámetro 5mm y tornearle las puntas a diámetro 4mm.El motor se agarra a la base usando tornillos M3 , largo según su motor. Yo use unos M3x7mm , y para el motor chico use los mismos tornillos del motor que eran largos y sobresalían.Esto lo hice así porque me canse de diseños pobres en internet donde o directamente no usaban ejes o usaban partes impresas como ejes que luego no giraban bien. También me canse de que en todos lados usaban el mismo diseño reciclado donde los dientes de los engranajes no estaban calculados y el paso no coincidía para que cada engranaje este engranado perfecto cada 120 grados , eso daba como resultado reductores que se atoraban una vez por giro. En este diseño todo gira suave en cualquier dirección y todo se puede modificar de acuerdo a su motor.Recomendado imprimirlo todo en PETG , pero funciona en PLA también.Los archivos a reemplazar para usar el motor chico , que en el caso mio lo saque de una vieja impresora son los siguientes :base_motor chicoengranaje_motor_bajotorque1y tiene el ensamblaje completo para que vean donde va cada pieza enplanetario_guille_motor chicoSi usan este proyecto al menos pongan que la base salio de aca, je.
With this file you will be able to print Reductor Planetario with your 3D printer. Click on the button and save the file on your computer to work, edit or customize your design. You can also find more 3D designs for printers on Reductor Planetario.